Archivo

Estructura Orgánica

Con el propósito de que la estructura orgánica de la BVS-Panamá trabaje de forma coordinada y operativa, se conforma de la siguiente manera:

  • Centro Coordinador Nacional (CCN); es el órgano técnico responsable de la coordinación de los procesos sustantivos para el desarrollo de la BVS-Panamá. Actúa como secretaría ejecutiva de la BVS-Panamá y mantiene una relación estrecha con los Centros Cooperantes, los Comités Técnico y Consultivo de la BVS-Panamá y BIREME. Esta responsabilidad recae en la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá, asegurando de esta forma la continuidad del proyecto.

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES:

  • Coordinar con instancias nacionales e internacionales para el desarrollo y promoción de la BVS-Panamá.
  • Elaborar los lineamientos y normas de la BVS-Panamá.
  • Elaborar el reglamento interno de los Comités adscritos a la organización de la BVS-Panamá.
  • Elaborar un plan de acción para la producción y operación de fuentes de información en internet y movilizar el apoyo de la cooperación técnica.
  • Coordinar esfuerzos administrativos, financieros y técnicos para el desarrollo y fortalecimiento de la Biblioteca Virtual en Salud de Panamá. Que estará en Internet para dar servicio a todas las instituciones y organizaciones que necesiten acceder a la misma-
  • Fortalecer las relaciones de cooperación entre instituciones de la Red Nacional de Información Documental en Salud de Panamá.
  • Realizar el seguimiento y evaluación de la producción de fuentes de información.
  • Definir las responsabilidades en el desarrollo de fuentes de información.
  • Elaborar matrices de proyectos específicos que serán desarrollados en el país o área temática, identificando las instituciones involucradas en cada uno de los proyectos y los niveles de responsabilidad de las mismas (coordinación, participación, etc).
  • Establecer mecanismos para ampliar la cobertura de la literatura científica y técnica producida en el país.
  • Supervisar la organización y planificación de las estrategias establecidas de la BVS en Panamá.
  • Establecer estrategias para el desarrollo sostenible de la BVS –Panamá.
  • Establecer los lineamientos editoriales del material a ingresar en la BVS-Panamá.
  • Aprobar los planes establecidos por el Comité Técnico.
  • Determinar el periodo de vigencia del plan de acción organizativo.
  • Aprobar la producción técnica científica que ingresa a la base de los datos SeCs.
  • Incorporar otros miembros cooperantes a la BVS-Panamá.

Comité Consultivo: es el organismo de alto nivel, de carácter directivo y normativo, dirigido al desarrollo y fortalecimiento de la Biblioteca Virtual de Salud. Coordina con las bases técnicas nacionales e internacionales y funge como el Consejo Editorial de la BVS-Panamá.

  • El Comité Consultivo funciona como consejo editorial de la BVS y tiene la función de coordinar el trabajo cooperativo, definir y orientar sobre los criterios de calidad de las fuentes de información en la BVS, definir prioridades, promover la división de responsabilidades en la operación cooperativa de las fuentes de información, controlar y evaluar el desempeño de la BVS en su conjunto y de cada una de las fuentes de información.
  • El Comité Consultivo del Área de Comunicación Científica en Salud (CCS) de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) es constituido por un editor de revista LILACS de cada país. El establecimiento del Comité sigue la recomendación de los participantes de la Reunión de Editores de Revistas Científicas de LILACS y SciELO, realizada durante la 4ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS, en Salvador, Brasil, en Septiembre de 2005.
  • Comité Técnico: constituye el órgano técnico asesor, de carácter multidisciplinario e interdisciplinario, cultural y científico técnico, orientado al desarrollo eficiente y sostenible, promoción, divulgación fortalecimiento de la BVS-Panamá.

QUIÉNES LO CONFORMAN: El Comité Técnico estará integrado por una comisión de expertos de seis miembros con representatividad disciplinaria e institucional de las principales instituciones productoras, intermediarias y usuarias de información científico técnica en salud en Panamá: jefes, directores, técnicos expertos en información, para el apoyo, asesoría cultural y científica técnica, con énfasis en la administración y gestión del conocimiento e información y orientación de estrategias, para el control de calidad y evaluación de las fuentes de información en la Biblioteca Virtual en Salud de Panamá.

COMISIÓN DE EXPERTOS: Esta comisión estará integrada por los siguientes profesionales:

  • Bibliotecólogo
  • Relacionista público
  • Ingeniero en sistema
  • Representante de los Centros Cooperantes
  • Representante del centro Coordinador
  • Representante de OPS/OMS

METODOLOGÍA: Los miembros del Comité Técnico serán escogidos a libre postulación, siguiendo los requisitos establecidos para tal fin. El periodo electivo del Comité Técnico Nacional de la BVS Panamá, será establecido por el CCN, órgano normativo.

REQUISITOS DE LOS POSTULADOS AL COMITÉ TÉCNICO: El postulado deberá pertenecer a un Centro Cooperante, el cual deberá cumplir con un perfil y desempeño, de acuerdo a la función técnica asignada como miembro de la Comisión de expertos del Comité Técnico, el mismo deberá tener estabilidad laboral, experiencia e interés para fomentar la cultura y gestión de información y conocimiento, además de habilidades y destrezas de experto.

OBJETIVO GENERAL: Administrar y gestionar los procesos técnicos para el desarrollo, fortalecimiento y operación sostenible de la BVS-Panamá.

FUNCIONES:

  • Administrar la información de los procesos técnicos de realimentación de la BVS-Panamá.
  • Asesorar técnicamente al CCN en la formulación de políticas y dirección de estrategias para el desarrollo, fortalecimiento, operación y sostenibilidad de la BVS-Panamá.

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

  • Desarrollar un plan y cronograma de trabajo en relación a los procesos inherentes al desarrollo de la BVS-Panamá.
  • Desarrollar agendas de trabajo.
  • Realizar reuniones periódicas de monitoreo y control.
  • Elaborar informes sobre el grado de situación, procesos y avances de la BVS-Panamá.
  • Coordinar de forma continua y permanente con los miembros de la comisión.
  • Proponer ajustes necesarios para el correcto funcionamiento de la BVS-Panamá.
  • Elaborar propuestas de intervención a los análisis realizados a la BVS-Panamá.
  • Contribuir en la construcción, desarrollo y operación de la BVS-Panamá.
  • Identificar el grado de cumplimiento y aportaciones de los Centros Cooperantes de la BVS-Panamá.
  • Supervisar la organización y planificación de las acciones y estrategias establecidas para la BVS-Panamá.
  • Establecer los lineamientos y estrategias editoriales del material a integrar en la BVS-Panamá.
  • Gestionar ante otras instituciones (salud, científicas, educativas), y asociaciones de las Ciencias Médicas y de la Salud, para la integración de contenidos a la BVS.
  • Sugerir contenidos o material para la BVS.
  • Supervisar la calidad del contenido de la información de la BVS-Panamá, actualización de terminología en Ciencias Médicas y de la Salud y cumplimiento de los periodos establecidos para la actualización de la BVS.
  • Crear, perfeccionar y diseminar a través de la BVS-Panamá, fuentes de información científico técnica en formato electrónico y otros soportes.
  • Coordinar, operar y promover el control bibliográfico, divulgación, evaluación y mejoramiento de la literatura científico técnica para atender las necesidades de información de los usuarios.
  • Desarrollar, mantener y diseminar instrumentos metodológicos basados en tecnologías de información innovadoras y apropiadas a las condiciones del país.
  • Integrar las bibliotecas y centros de documentación en salud del país en la operación de la BVS, incluyendo la disponibilidad de sus productos.
  • Contribuir al desarrollo de recursos humanos en el país, a nivel gerencial y técnico, con tecnologías y metodologías estratégicas de información y viabilizar y hacer factible el acceso equitativo a la información en salud.
  • Promover y estimular el intercambio de experiencias entre los integrantes del Sistema y productores y usuarios de la BVS.
  • Posibilitar el intercambio operacional de la BVS y del Sistema con sistemas, bibliotecas, fuentes de información, experiencias e iniciativas Nacionales internacionales en información científico técnica en salud.
  • Desarrollar actividades cooperativas con los Centros Cooperantes e institucionales interesadas.
  • Estimular el desarrollo y el uso compartido de colecciones de literatura científico técnica a través de las redes y asociaciones de bibliotecas y centros de documentación.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA BVS PANAMÁ

MISIÓN

Institución que organiza, mantiene y difunde la producción autóctona sobre información cultural y científico técnica en salud, en el ámbito nacional e internacional.

VISIÓN

Principal biblioteca electrónica del país que facilita el acceso y uso de la información cultural y científico técnica en salud que se genera en América Latina y el Caribe.

HISTORIA DE LA BVS-PANAMÁ

La Biblioteca Virtual de Salud (BVS) tiene su sede en el Centro Latinoamericano y del Caribe sobre información en Ciencias de la Salud,  original conocido por su nombre original  “Biblioteca Regional de Medicina (BIREME). Es un centro especializado de la Organización Panamericana de Salud /Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Orientado a la cooperación técnico científica en salud. Desde su creación en 1967, BIREME está ubicado en Brasil, en el Campus Central de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP); conforme acuerdo entre la Organización Panamericana de Salud y el Gobierno de Brasil. 

Panamá ingresa a la red de cooperación técnica de países de la región (América Latina y el Caribe) a través de la biblioteca virtual en salud, en el año 1999, cuando se asigna al Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud como Centro Coordinador Nacional, mediante el Resuelto Ministerial No. 03196 del 17 de junio de 1999 y a partir del aval ministerial, se planifican y se organizan las estrategias para abordar el compromiso. A partir del año 2012 esta labor la asume la Universidad de Panamá, a través del Sistema de Bibliotecas bajo la responsabilidad directa de la Biblioteca Nacional de Salud (BINSAL), con el apoyo del Departamento de Cómputo del SIBIUP. 

En ese mismo año (2012), la OPS-OMS Panamá, en coordinación con la Universidad de Panamá, dan inicio al fortalecimiento y desarrollo de la BVS-Panamá, esta iniciativa se retomó el 1 de octubre de 2012 con la “Reunión Diálogo sobre el futuro de la BVS-Panamá”, realizada el jueves 27 de septiembre de 2012 en el Centro Regional de Capacitación en Salud, ubicado en el Hospital Santo Tomás. A esta reunión se invitaron 24 Entidades de salud entre las cuales estaban Instituciones de Educación Superior que contaban con ofertas académicas en el área de las ciencias de la salud y diferentes hospitales con áreas de docencias e investigación en salud. 

A partir del año 2016 se toman decisiones puntuales con relación a la metodología de trabajo que se venía realizando con la BVS, centralizando el ingreso de registros de las revistas indexadas de la Universidad de Panamá. Este esfuerzo de reactivación de los trabajos en la red, sustentan la solicitud ante las autoridades universitarias para que la Coordinación Nacional de la BVS de Panamá recaiga en la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá, asegurando de esta forma, el compromiso y continuidad institucional del proyecto.

Revistas Panameñas en Salud

portada Revista EnfoqueTítulo abreviado: Enfoque
Organismo patrocinador: Universidad de Panamá
Año de inicio de publicación:
Frecuencia: Semestral
País de publicación: Panamá
ISSN digital: 1816-2398

Indizada en: LILACS

 

 

 

portada Revista Médica PanamáTítulo abreviado: Rev. méd. Panamá
Organismo patrocinador:
Año de inicio de publicación:
Frecuencia:
País de publicación:
ISSN impreso: 2412-642X
ISSN digital: 0379-1629

Indizada en: LILACS

 

 

portada Revista Pediátrica PanamáTítulo abreviado: Pediátr. Panamá
Organismo patrocinador:
Año de inicio de publicación:
Frecuencia:
País de publicación:
ISSN impreso:
ISSN digital: 2071-3215  

Indizada en: LILACS

 

 

portada Revista Médico CientíficaTítulo abreviado: 
Organismo patrocinador:
Año de inicio de publicación:
Frecuencia:
País de publicación:
ISSN impreso: XXXX-XXXX
ISSN digital: XXXX-XXXX

Indizada en: